El momento del parto es, sin duda, uno de los más esperados, no sólo por la embarazada, sino también por el padre, la familia y los amigos. Es mucha la ansiedad que hay que gestionar y lo mejor es informarse e intentar prepararse de la mejor manera posible.
En este artículo, te daremos varios consejos sobre cómo prepararte para el parto, qué ejercicios puedes practicar para fortalecerte y cómo saber qué esperar de este momento que es realmente transformador.
Consejos para preparar un parto normal
El parto normal es un proceso que lleva su tiempo, nada más justo, después de todo, tu cuerpo tiene que pasar por varias transformaciones, que implican adaptaciones físicas, mucha producción de hormonas y, por supuesto, mucha energía.
El parto normal tiene básicamente cuatro fases principales:
- Fase latente: cuando comienzan las contracciones, que suelen durar hasta 60 segundos, pero aún no son lo suficientemente dolorosas como para impedirle hacer otras cosas;
- Fase activa: las contracciones pueden durar más de 1 minuto y empiezan a ser más rítmicas, con intervalos de 5 minutos o menos
- Fase de expulsión: es cuando el bebé empieza a salir, las contracciones son más largas, más de 1,5 minutos y los intervalos son muy cortos;
- El alumbramiento de la placenta: después del nacimiento del bebé, todavía hay algunas contracciones para expulsar la placenta.
Prepara tu cuerpo para un parto normal
Es innegable que un parto normal exige mucho del cuerpo de una mujer. Todo el proceso puede durar muchas horas, son contracciones que empiezan más suaves y se alargan cada vez más, la dilatación requiere que el periné se fortalezca y sea flexible, y algunos ejercicios pueden ayudar a las embarazadas a prepararse para esto que es casi una prueba de resistencia física.
Ejercicios de Kegel:
Los ejercicios de Kegel son útiles para fortalecer el perineo, que es la estructura muscular del canal vaginal. Ayudan a las mujeres que quieren sentir más placer durante las relaciones sexuales, además de facilitar la dilatación durante el parto.
Una ventaja increíble de estos ejercicios es que puedes practicarlos en cualquier lugar sin que nadie se dé cuenta, porque practicas contrayendo los músculos de la vagina como si estuvieras sosteniendo el pipí.
Para hacer el ejercicio, basta con hacer una serie de 10 contracciones, esperar unos minutos y volver a empezar los movimientos. A medida que te sientas más fuerte, aumenta progresivamente el número de contracciones de la serie.
Necesitarás brazos fuertes:
Pues bien, este ejercicio, además de ayudar a las embarazadas a mantener la movilidad hasta el final del periodo, sigue siendo de ayuda en el posparto. ¿Nunca te han dicho que las madres primerizas sienten mucho dolor en los brazos? Sí, y esto ocurre porque no siempre estamos acostumbrados a llevar a los niños en el regazo.
Es fundamental que busques un profesional que te guíe en los ejercicios, ya que no es recomendable hacer demasiados esfuerzos durante el embarazo. Además, habla con tu médico al respecto, ¿vale?
El buen paseo de siempre:
También es esencial para mantener la movilidad, activar la circulación, el buen paseo también ayuda en el acondicionamiento físico para el parto. Sin embargo, ¡intenta no exagerar en el ritmo y la duración del ejercicio! Camina tranquilamente durante media hora al día por la mañana o al final de la tarde.
Prepara tu mente:
No sólo hay que preparar el cuerpo. Una mente tranquila, seguridad y paciencia son tan importantes como un perineo bien curado.
Para ello, tienes que entender cómo funciona un parto normal, hablar con mujeres que lo hayan hecho y también ver vídeos de partos.
También hay varias publicaciones sobre el tema, escritas por profesionales del área y que pueden responder a muchas preguntas, ayudándole a lidiar con sus inseguridades.
Consejos para preparar una cesárea:

La cesárea es una cirugía que interviene antes o durante el parto, extrayendo al bebé del interior del útero de la madre a través de una incisión en el abdomen. Antes de decidirte por una cesárea, es importante que pienses por qué optas por esta cirugía mayor: ¿es porque tienes miedo al dolor? ¿es porque temes que el parto normal salga mal? ¿es porque la cesárea parece más práctica?
Las cesáreas tienen un periodo de recuperación más delicado y largo que los partos normales, y no son la vía de parto más recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Infórmate sobre el tema y habla con tu médico.
Conozca las indicaciones de las cesáreas:
Hay algunas situaciones en las que la cesárea es la única forma de salvar la vida del bebé y de la madre, sin embargo, muchas veces acaba siendo indicada sin necesidad real debido a la conveniencia médica, la inseguridad y la desinformación de la gestante.
Conozca cómo se realiza la operación:
Habla con tu médico y lee sobre cómo se realiza la cirugía para extraer al bebé, cómo es la recuperación y evalúa los pros y los contras de este procedimiento antes de decidirte. Tu bebé y tu cuerpo te lo agradecerán.
¿Cómo afrontar el miedo?
Muchas mujeres renuncian al parto normal porque tienen miedo. Miedo al dolor, miedo a que algo vaya mal, miedo por tu vida y la del bebé. Esto es muy común y es una señal de que esta mujer embarazada necesita fortalecerse.